Ir al contenido principal

Las Parejas salidoras de la Bolita Cubana: Una Tradición de Suerte y Estrategia.

Parejas salidoras de la Bolita Cubana

Entre los muchos elementos que componen este juego de La Bolita Cubana, las "parejas salidoras" destacan como una de las estrategias más utilizadas por los jugadores para maximizar sus posibilidades de éxito. En este artículo, exploraremos qué son las parejas salidoras, cómo se utilizan en las apuestas, su origen cultural, y cómo han evolucionado con el tiempo, todo mientras mantenemos el enfoque en su relevancia dentro de esta práctica centenaria. Y al final del artículo te dejaré las parejas salidoras más populares para que apuestes tus parlés y candados

¿Qué son las Parejas Salidoras?

En el contexto de la Bolita Cubana, las parejas salidoras (también conocidas como "parlés" o "candados") son combinaciones de dos o tres números que los jugadores apuestan juntos, basándose en la creencia de que ciertos números tienden a salir juntos en los sorteos. Estas parejas no son seleccionadas al azar; a menudo están influenciadas por los significados asociados a los números en la Charada Cubana, la tabla de 100 números que asigna significados específicos a cada uno, desde animales hasta objetos o situaciones de la vida cotidiana. Por ejemplo, el número 2 está asociado con la mariposa, el 5 con la monja, y el 8 con el muerto. Los jugadores, guiados por sueños, intuiciones o patrones históricos, eligen combinaciones que consideran "afines" o que han salido juntas en sorteos anteriores.

El término "parejas salidoras" se refiere específicamente a aquellas combinaciones que, según la experiencia o las estadísticas populares, tienen una mayor probabilidad de aparecer juntas en los resultados de loterías como el Pick 3 o Pick 4 de Florida, que son los referentes principales para la Bolita Cubana en la actualidad. Por ejemplo, si un jugador sueña con un caballo (número 1) y una mariposa (número 2), podría decidir apostar por la pareja 1-2, esperando que ambos números aparezcan en el sorteo.

Orígenes y Contexto Cultural

La Bolita Cubana tiene sus raíces en la Charada China, conocida como Rifa Chiffá, que llegó a Cuba en el siglo XIX con los inmigrantes chinos. Originalmente, esta charada constaba de 36 números, cada uno asociado a una figura representada en un dibujo. Con el tiempo, los cubanos adaptaron y expandieron este sistema a 100 números, incorporando elementos de la cultura africana y criolla, lo que dio lugar a la Charada Cubana moderna. Esta evolución no solo amplió el número de opciones, sino que también enriqueció los significados asociados, convirtiendo a la Bolita en un reflejo del sincretismo cultural cubano.

Las parejas salidoras surgieron como una estrategia natural dentro de este sistema. Los jugadores comenzaron a notar que ciertos números parecían tener una "conexión mística" o estadística, ya sea por su frecuencia en los sorteos o por asociaciones simbólicas. Por ejemplo, el número 8 (muerto) y el número 14 (cementerio) podrían formar una pareja salidora debido a su relación temática. Esta práctica se reforzó con el tiempo, tanto en la isla como en la diáspora, donde los jugadores compartían sus experiencias y estrategias en conversaciones diarias o a través de boliteros, quienes actúan como intermediarios en las apuestas.

Cómo se Juega con las Parejas Salidoras

El juego de la Bolita Cubana, aunque ilegal en Cuba desde la Revolución de 1959, sigue siendo una práctica clandestina que depende en gran medida de los resultados de loterías internacionales, particularmente las de Florida (Pick 3 y Pick 4). Los jugadores eligen sus números basándose en la Charada Cubana y los combinan en parejas para aumentar sus posibilidades de ganar. El proceso típico incluye:
  1. Selección de Números: Los jugadores eligen uno o más números basándose en sueños, supersticiones, o los significados de la Charada. Por ejemplo, alguien que sueña con un gato (número 4) podría combinarlo con otro número que considere relacionado, como el 6 (jicotea).
  2. Apuesta en Parejas: Las parejas salidoras se apuestan como una combinación, ya sea como "fijo" (un número específico) o "corrido" (cualquier combinación que incluya ese número). Por ejemplo, la pareja 4-6 podría apostarse esperando que ambos números aparezcan en el sorteo.
  3. Consulta de Resultados: Los resultados se obtienen de los sorteos de loterías como el Pick 3 o Pick 4 de Florida, que se transmiten a través de internet, aplicaciones móviles, o incluso antenas parabólicas en Cuba. Los boliteros, quienes gestionan las apuestas, informan a los jugadores si sus parejas han resultado ganadoras.
  4. Estrategias y Pronósticos: Muchos jugadores utilizan métodos como el "pronóstico piramidal" (basado en los resultados del día anterior) o la "bola caliente" (números con mayor frecuencia estadística) para identificar parejas salidoras. Aplicaciones como "La Bolita Cubana" en Google Play ofrecen herramientas para rastrear estas combinaciones y consultar resultados en tiempo real.

La Popularidad de las Parejas Salidoras

La popularidad de las parejas salidoras radica en su combinación de tradición y estrategia. Aunque la Bolita es un juego de azar, los jugadores sienten que tienen cierto control al elegir números basados en patrones o significados personales. Las parejas salidoras añaden una capa adicional de emoción, ya que implican un análisis más profundo de los números y sus conexiones. Por ejemplo, un jugador podría apostar por la pareja 5-8 (monja-muerto) tras soñar con un funeral, creyendo que la combinación tiene una mayor probabilidad de éxito debido a su relación simbólica.

En la diáspora cubana, especialmente en lugares como Miami, las parejas salidoras han ganado relevancia gracias a la accesibilidad de loterías oficiales y aplicaciones móviles que facilitan el seguimiento de resultados. Estas herramientas han modernizado el juego, permitiendo a los jugadores consultar estadísticas, números atrasados, y pronósticos diarios. Sin embargo, la esencia de las parejas salidoras sigue siendo la misma: una mezcla de intuición, superstición y esperanza.

El Impacto Cultural y Social

A pesar de su ilegalidad en Cuba, donde el Código Penal sanciona los juegos de azar con penas de hasta tres años de prisión, la Bolita Cubana y sus parejas salidoras persisten como una forma de resistencia cultural. Durante el Período Especial en los años 90, cuando las dificultades económicas azotaron la isla, el juego se expandió como una vía para soñar con un golpe de suerte. Las parejas salidoras, al ofrecer una estrategia aparentemente más "calculada", se convirtieron en una herramienta para mantener viva la esperanza en tiempos difíciles.

En la diáspora, las parejas salidoras también sirven como un vínculo con la identidad cubana. Para muchos exiliados, jugar a la Bolita es una forma de mantener vivas las tradiciones de su tierra natal, compartiendo historias y estrategias que refuerzan el sentido de comunidad. Las parejas salidoras, con sus combinaciones simbólicas, son un recordatorio de la creatividad y el ingenio cubano, capaces de transformar un simple juego de azar en una narrativa cultural rica y compleja.


Resumiendo, las parejas salidoras de la Bolita Cubana son mucho más que una estrategia de apuestas; son un reflejo del espíritu cubano, que combina tradición, superstición y resiliencia. Desde sus orígenes en la Charada China hasta su evolución en un juego moderno apoyado por tecnología, las parejas salidoras han capturado la imaginación de generaciones de cubanos. Ya sea a través de un sueño, una intuición, o un análisis estadístico, estas combinaciones numéricas representan la esperanza de un futuro mejor, incluso en un contexto de restricciones legales y económicas. En un mundo donde la suerte es esquiva, las parejas salidoras de la Bolita Cubana nos recuerdan que, para los cubanos, apostar es también una forma de soñar.

Ahora te dejos las parejas salidoras más populares. Espero que nos sugieras las que conozcas y no aparezcan en esta lista. 

Las parejas salidoras más populares

01- 61 Caballo
02-93 Maripos
28-23 Chivo
03- 94 Marinero
89-31 Rotón
04-84 Gato boca
30-73 Camarón
05- 34 Monja
31-83 Venado
06-72 Jicotea
63-90 Asesino
07-91 Caracol
14-68 Cementerio
08-64 Muerto
39-74 Culebra
09-74 Elefante
71-91 Limosnero
10-63 Pescado grande
33-82 Madre
11- 11 Gallo
40-84 Sangre
12-44 Mujer Mala
05-12 Mujer
55-56 Dolor de Cabeza
02-17 Mujer buena
14-32 Тіgre
23-51 Muerto
15-43 Perro
12-50 Muerto
16-21 Toro
18-65 Operación
17-41 Luna
27-68 Autoridad
18-52 Pescado chico
46-86 Lechuza
19-13 Lombriz
33-67 Cruz
20-81 Gato Fino
77-29 Carbón
21-14 Majá
42-70 Pato
22-22 Sapo
37-41 Pato chico
23-24 Vapor
70-00 Automóvil
24-62 Раloma
21-36 Cotorra
25-71 Piedra Fina
29-82 Bandido
26-54 Anguila
65-96-05 Periódico
24-33 Músico profesional
42-53 Músico
65-92 Comida
02-80 Gusano
82-98 León
18-44 Diablos
58-58 Cuchillos
54-77 Guerra
03 -17 Viaje
12-13 Toalla
60-61 Revólver
64-65 Bruja Negra
37-65 Hormiga
11-31-87 Plátano
23-44 Esclavo
10-18 Pescado
93-73 Parque
90-66 Viaje largo
03-13 Niño
06-07 Sueño
87-83 Sueño profundo
08-19 Mesa

Comentarios

Entradas populares de este blog

C: Vocabulario de la Charada Cubana

¿Quieres descubrir qué palabras inician con C en el diccionario de la Charada Cubana? Has llegado al artículo que estabas buscando y sabrás qué números jugar en la Bolita o en la Lotería del país en el que vives. Aquí encontrarás las palabras más comunes, más usadas. Ten presente que existen sinónimos para casi todas las palabras, así que no seas inflexible en el análisis de tus sueños o de las cábalas que has presenciado durante tu cotidianidad. A propósito... veo que el término justo es cábala, sin embargo en Cuba decimos cábula, que quiere decir otra cosa. Pero así es la cubanía, no podemos cambiarla. Te confieso que este elenco lo encontré en un resumen que tenía mi abuelo, no puedo decirte con certeza que sea la vieja cartilla que se conocía en los años 50 allá en Cuba, pero sí se que aquí está la sabiduría de varias generaciones de jugadores. Aquí te dejo las palabras que inician con la C.  Te invito a que dejes en los comentarios tus aportes para enriquecer esta lista. Las p...

M: Vocabulario de la Charada Cubana

¿Estabas buscando la M en un vocabulario detallado de la Charada Cubana? ¿No sabes qué número jugar si soñaste un mono o un muerto? Has llegado al artículo que estabas buscando, aquí sabrás para qué números puedes jugar en la Bolita o en la Lotería del país en el que vives. Aquí encontrarás las palabras más comunes, más usadas, en índice alfabético. Ten presente que existen sinónimos para casi todas las palabras, así que no seas inflexible en el análisis de tus sueños o de las cábalas que has presenciado durante tu cotidianidad. A propósito... veo que el término justo es cábala, sin embargo en Cuba decimos cábula, que quiere decir otra cosa. Pero así es la cubanía, no podemos cambiarla. Te confieso que este elenco lo encontré en un resumen que tenía mi abuelo, no puedo decirte con certeza que sea la vieja cartilla que se conocía en los años 50 allá en Cuba, pero sí se que aquí está la sabiduría de varias generaciones de jugadores. Aquí te dejo las palabras que inician con la M.  Te...

P: Vocabulario de la Charada Cubana

El Policía es el primer vocablo que viene en mente si te piden que menciones algo que comience con P en el vocabulario de la Charada Cubana , y te diré que el Policía está asociado al número 50. Pues ahora te presento las otras palabras que comienzan con "P" en la Charada Cubana. Ten presente que existen sinónimos para casi todas los vocablos, así que no seas inflexible en el análisis de tus sueños o de las cábalas que has presenciado durante tu cotidianidad. Por ejemplo, si donde vives no hay las palomas que estás acostumbrado a ver en Cuba pero aún así se parecen mucho a una paloma, pues no tengas duda: juega el 24, que no te estarás equivocando. A propósito... veo que el término justo es cábala , sin embargo en Cuba decimos cábula , que quiere decir otra cosa. Pero así es la cubanía , no podemos cambiarla. Te confieso que este elenco lo encontré en un resumen que tenía mi abuelo, no puedo decirte con certeza que sea la vieja cartilla que se conocía en los años 50 allá e...